
Sonia Mariel Roldán
CULTIVOS DE SERVICIO
Presentamos a continuación la entrevista realizada a la Ingeniera Agrónoma María Elena Castelán del Instituto Agrotécnico; quien se referirá a la importancia que tienen los cultivos de servicio que han sido promovidos principalmente como una práctica de conservación de suelo pero que además proporcionan una amplia gama de beneficios.
LA HUERTA DE OTOÑO-INVIERNO
Estamos transitando el mes de abril, momento ideal para hacer la huerta de esta temporada, por ello ofrecemos a continuación la entrevista realizada para “La Hora del Agrotécnico” a la Ingeniera Agrónoma Mabel Bennasar Vilches del INTA Colonia Benítez, Chaco.
UTILIZACIÓN DE BIOINSUMOS EN EL AGRO
Se presenta a continuación la entrevista realizada a la ingeniera agrónoma Cristina Sotelo del Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo” quien define y da características de estos productos para ser utilizados en la agricultura.
USO DE CAMAS BIOLÓGICAS EN LA AGRICULTURA
Compartimos hoy la entrevista realizada al Ingeniero Agrónomo Sebastián Blanco quien se referirá sobre este novedoso sistema que permite evitar la contaminación y minimizar los riesgos en el uso de fitosanitarios al efectuarse derrames accidentales de estos productos.
EL COMPOSTAJE
El mes del compostaje se conmemora del 22 de marzo al 22 de abril por ello les ofrecemos la siguiente información que les será de utilidad para hacer el compost.
LA IMPORTANCIA DEL COMPOSTAJE
Seguimos transitando el mes del compostaje, por ello, la Ingeniera Agrónoma (Dra.) María Corina Leconte se referirá a la importancia que tiene este proceso.
LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS HOY
En la República Argentina son obligatorias para el sector frutícola desde enero 2020 y desde enero 2021 también son obligatorias para la horticultura.
Desde el 4 de enero de 2021 las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son obligatorias para producir hortalizas y almacenarlas hasta su comercialización dentro del establecimiento productivo, a excepción de aquellos registrados como empaques.
MES DEL COMPOSTAJE
Se celebra desde el 22 de marzo (día mundial del agua) al 22 de abril (día internacional de la tierra) por ello ofreceremos en este mes información referida al tema. A continuación, les brindamos los “Principios del compostaje” explicado por la ingeniera agrónoma (Doctora) María Corina Leconte.
UN CAMPUS CON CASI 400 ÁRBOLES
El predio del Campus Resistencia de la Universidad Nacional del Nordeste, cuyo ingreso es por Avenida Las Heras 727, cuenta con alrededor de 400 árboles entre ejemplares añejos, de mediana edad y los que se han plantado recientemente además de las plantas ornamentales presentes.
BUSCAN AFIANZAR LA PUESTA EN MARCHA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL IMPENETRABLE CHAQUEÑO (CIDIC) DE LA UNNE
Autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste y del Gobierno del Chaco ratificaron la voluntad de agilizar la puesta en marcha del “Centro de Investigación y Desarrollo del Impenetrable Chaqueño” (CIDIC) de la UNNE, en especial en materia de infraestructura, como instancia necesaria para la implementación de propuestas que contribuyan al desarrollo sustentable de esa región chaqueña. La Universidad ya tiene diez proyectos científicos en ejecución en El Impenetrable.