Compostaje domiciliario Parte 2
En el marco del mes del compostaje, que se conmemora desde el 22 de marzo (día del agua) hasta el 22 de abril (día de la tierra), compartimos con Uds. una serie de videos generados desde el Instituto Agrotécnico sobre compostaje. Según lo expresa la Ing. Agr. (Dra.) Corina Leconte para que se lleve adelante el proceso de compostaje hacen falta algunas cosas. Tiene que haber una buena relación entre la cantidad de los residuos ricos en carbono y los residuos ricos en nitrógeno. Esta relación puede ser (en volumen): tres partes de ricos en carbono por una parte de ricos en nitrógeno; O dos partes de ricos en carbono por una parte de ricos en nitrógeno; O una parte de ricos en carbono por una parte de ricos en nitrógeno.
Algunos ejemplos residuos son:
Ricos en carbono: hojarasca seca, pastos secos, aserrín, papel picado
Ricos en nitrógeno: restos de frutas y verduras, pasto recién cortado, yerba
Tiene que haber humedad, porque los microorganismos necesitan agua para vivir.
Tiene que haber aireación, porque si no hay oxigeno los procesos se vuelven fermentativos y se producen los malos olores y que no va a ser apto para las plantas.
Related Videos
-
Compostaje domiciliario Parte 3
En el marco del mes del compostaje, que se conmemora desde el 22 de marzo (día del agua) hasta...
-
Compostaje domiciliario Parte 1
Mes del compostaje Se conmemora desde el 22 de marzo (día del agua) hasta el 22 de abril (día de...
-
Jornada Técnica "Efectos de los cultivos de servicio en las propiedades del suelo"
El jueves 18 de mayo de 2023, en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) El Colorado del...
-
Compostaje
Video producido para el Proyecto "Bioinsumos, una propuesta que nos UNNE" ejecutado en el marco...
-
Uso de Beauveria bassiana como bio-insecticida
Video producido para el Proyecto "Bioinsumos, una propuesta que nos UNNE" ejecutado en el marco...
-
Uso de Bioinsumos en la agricultura
Video producido para el Proyecto "Bioinsumos, una propuesta que nos UNNE" ejecutado en el marco...
-
Video Institucional IAGRO UNNE
El Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias...
-
Entrevista al productor Damián Godoy
Entrevista realizada por el Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" al productor Damián...
-
7 DE JULIO DÍA NACIONAL DE LA CONSERVACIÓN DE SUELOS
Vídeo Interinstitucional por el Día Nacional de la Conservación de Suelos.Fe de erratas: donde...
-
Tesis de doctorado - Ing. Agr. Cristina Sotelo
Tema: Composición de las comunidades de rizobios asociados a las especies Prosopis kuntzei...
-
Ensayos de microsilos de caña de azúcar y hojas de mandioca
Se presenta a continuación la experiencia realizada en la confección de microsilos.
-
Uso de la mandioca en la alimentación animal
El siguiente vídeo explica los beneficios que tiene usar la mandioca en la alimentación animal y...
-
La Hora del Agrotécnico - Programa 5-2019
La Hora del Agrotécnico es el programa de radio del Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes...
-
La Hora del Agrotécnico - Programa 4-2019
La Hora del Agrotécnico es el programa de radio del Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes...
-
La Hora del Agrotécnico - Programa 3-2019
La Hora del Agrotécnico es el programa de radio del Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes...
-
La Hora del Agrotécnico - Programa 2-2019
La Hora del Agrotécnico es el programa de radio del Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes...
-
La Hora del Agrotécnico - Programa 1-2019
La Hora del Agrotécnico es el programa de radio del Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes...