Jueves, 19 Junio 2025 12:14

Presentación institucional del IAGRO: ejes y acciones

En el marco de las actividades previstas por el proyecto “Movilidad entre Argentina y Francia para alcanzar el Desarrollo Agroecológico” (MAFALDA) el Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo” contó con un espacio para compartir sus líneas de trabajo en investigación y extensión que se llevan adelante en la Institución.


El miércoles 11 de junio en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en Corrientes, se realizó un encuentro en el cual participó el coordinador del área técnica el ingeniero agrónomo Germán Pérez del IAGRO.
Participaron de la reunión el coordinador general del proyecto por parte de Francia, Patrice Cannavo; la Responsable de Cooperación Internacional de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE; ingeniera agrónoma María Esperanza Sartor.
También compartieron sus actividades las ingenieras Amalia Romero de la Cátedra de Microbiología Agrícola y la Ing. Agr. Marcela Toledo de la Catedra de Edafología ambas de la carrera de ingeniería agronómica de la FCA.
El ingeniero Pérez se refirió a las actividades que se llevan adelante en IAGRO contando sobre el staff y actividades generales. Posteriormente detalló sobre las diferentes actividades de extensión que lleva adelante el equipo, como así también las actividades de investigación y servicio a terceros.
La Universidad Nacional del Nordeste desarrolló actividades en el marco del proyecto internacional MAFALDA, que se desarrolla bajo el programa ARFAGRI (Argentina-Francia Agricultura). Integrantes del proyecto “Movilidad entre Argentina y Francia para alcanzar el Desarrollo Agroecológico” (MAFALDA) visitaron el Rectorado de la Universidad, donde se reunieron con el doctor Omar Larroza. La iniciativa promueve el intercambio académico y científico entre universidades argentinas y francesas, con foco en la agroecología y sus desafíos actuales.
¿Qué es el proyecto MAFALDA?
El proyecto MAFALDA se desarrolla entre 2023 y 2026, y reúne a tres instituciones universitarias argentinas —la UNNE, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR)—, junto a cinco instituciones francesas: AgroParisTech, Bordeaux Sciences Agro, Agro Toulouse, L’Institut Agro (con sedes en Rennes-Angers, Dijon y Montpellier) y VetAgro Sup.
Desde el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia se ha destacado al MAFALDA como “un puente científico franco-argentino”, que da continuidad a la cooperación iniciada con el programa PUMA (Programa Universitario de Movilidad en Agroecología), activo entre 2015 y 2022.
Uno de los ejes del proyecto es fomentar la movilidad académica entre estudiantes e investigadores.
El proyecto aborda cinco grandes temas estructurantes: el cambio climático y la transición ecológica; las interacciones bióticas y abióticas en los sistemas productivos; la reducción del uso de insumos y el reciclaje de residuos; la sostenibilidad de los sistemas de producción; y el acceso a alimentos, su calidad nutricional y el bienestar animal.
La opinión de la coordinadora académica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE
La ingeniera agrónoma María Esperanza Sartor dijo que hubo un espacio de diálogo y de compartir experiencias en lo relativo a la enseñanza de la agronomía como en torno al desarrollo de la agroecología y su abordaje en Francia y en Argentina. Estos espacios de encuentro y trabajo conjunto nos permiten pensar en una agroecología con una mirada amplia, que integre saberes y contextos diversos, tanto en Francia como en Argentina. Además destacó, el valor de la internacionalización para el desarrollo académico y científico.
Fuente: UNNE.
IAGRO-FCA-UNNE.