Martes, 30 Agosto 2022 14:57

RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE LA ADAPTACIÓN DEL MAÍZ DULCE

Resultados preliminares sobre “Estudio de las bases genéticas y ecofisiológicas de la adaptación del maíz dulce a las condiciones agroecológicas del Nordeste de Argentina”

Dialogamos para el programa de radio “La Hora del Agrotécnico” con la ingeniera agrónoma (Doctora en Agronomía) Sofía Olmos, quien trabaja en INTA Colonia Benítez en la provincia del Chaco. Nos contó que una de las actividades que desarrolla es el “Estudio de las bases genéticas y ecofisiológicas de la adaptación del maíz dulce a las condiciones agroecológicas del nordeste de Argentina”.

Compartimos a continuación los resultados preliminares que la ingeniera Olmos obtuvo en dicha experiencia.

Esta actividad pertenece al proyecto I508: Diversificación de la oferta varietal de especies hortícolas de uso intensivo del Programa nacional: Hortalizas, Flores, Aromáticas y Medicinales.

El Objetivo general es disponer de materiales genéticos de maíz dulce adaptados que satisfagan las demandas de los mercados y contribuyan a la sustentabilidad del sistema hortícola. El objetivo específico es evaluar cultivares bajo diferentes fechas de siembra y condiciones de crecimiento para seleccionar los que presentan mejores respuestas.

El lugar de trabajo es una huerta comercial de la ciudad de Resistencia Chaco y el material evaluado en esta instancia es el cultivar Protector con tecnología Atribute II con resistencia a herbicida y orugas del orden Lepidóptera, el cual está siendo sembrado mensualmente en micro parcelas la primer semana de cada mes desde setiembre del año 2021. Se cultiva bajo riego por aspersión y agregando fertilización con triple 15 a la emergencia, y urea fraccionada hasta la hoja 6.

Este maíz de choclo es amarillo, prolífico en cuanto produce varias espigas por planta, es un material importado de Estados Unidos y cuenta con propiedades de gusto súper dulce.

Adicionalmente se siembra un pequeño sector de maíz común que actúa como refugio para que las potenciales orugas mutantes resistentes a la toxina Bt puedan aparearse con mariposas no resistente y de este modo favorecer que la progenie pierda la resistencia y mantener así la tecnología.

Como resultado se lograron con siembras en setiembre, octubre y noviembre y diciembre: Peso de grano fresco ( sin marlo) en la primer espiga hasta 231, 196, 171, 117 gramos,respectivamente.

En general se desarrollaron bien las dos primeras espigas y las plantas en algunos casos emitieron macollos. La fecha más afectada fue la siembra del 1 de diciembre ya que el cultivo estuvo expuesto en su desarrollo reproductivo a las altas temperaturas y vientos del mes de enero.

A partir de siembras de enero, febrero y marzo, la altura de planta y el ciclo se acortó pero se lograron buen desarrollo con peso de granos frescos de hasta 160, 137, 145 gramos respectivamente.

En todo momento se presentaron plagas secundarias como larvas del genéro Euxesta, llamado la mosca de las mazorcas, es un insecto que pertenece al orden Diptera y está distribuido en toda América. La mosquita que tiene alas con franjas negras y transparentes, coloca los huevos sobre el estigma del maíz (o sea la barba), luego de unos días las larvas nacen y comienzan a alimentarse de los granos de la punta de la mazorca, para el tiempo de cosecha del choclo las larvas suelen transformarse en pupa para continuar con su ciclo de vida.

Por otro lado, las siembras de abril, mayo, junio, julio se vieron afectadas por las bajas temperaturas, y el ataque de chicharritas.

Desde abril de este año se ha presentado en alta cantidad la llamada chicharrita del maíz cuyo género y especie es Dalbulus maidis del orden Hemíptera cuyo centro de origen es México. Este insecto además de ocasionar daño por la succión de la savia, es vector de virus y bacterias (específicamente bacterias espiroplasmas). La población de Dalbulus es muy alta en localidades ubicadas por encima del paralelo 30 pero también se lo encuentra distribuido a mayores latitudes. Se suele encontrar en el cogollo, entre las hojas, es de color ocre claro, alas transparentes, de unos 3-4 mm de longitud, desde abril se suelen encontrar desde que la planta tiene una hoja desde 5-15 ejemplares de individuos por planta. Suelen volar bajo pero es estudios en Brasil se lo ha capturado en trampas con alturas de 1.5 m. Una gran dificultad es que en la guía fitosanitaria de CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) no existe un producto registrado para este insecto, y solo existe un producto registrado para maíz dulce el cual es una mezcla de un producto sistémico y de contacto que podría utilizarse para esta chicharrita, pero por experiencia propia se puede decir que el control es muy inefectivo, aunque es un desafío para probar nuevas estrategias de control. El mejor control serían cultivares resistentes, aunque en maíz dulce no existirían resistencia.

También se puede mencionar que el factor climático muy relacionado con la aparición de chicharrita son las temperaturas medias a altas que se dan en primavera verano, y en nuestra zona prácticamente todo el año, ya que tenemos muy pocos eventos de heladas que favorece la supervivencia del insecto adulto en el invierno.

Los síntomas que se han registrado en Resistencia, Chaco, son enanismo, hojas cloróticas y rayas amarillas. Muestras analizadas en el instituto de INTA CIAP de Córdoba detectaron presencia de Virus del mosaico enanizante del maíz, virus del mosaico del sorgo, virus del mosaico del sorgo de Alepo y se continúa analizado muestras para identificar a los patógenos presentes en las plantas de maíz dulce.

Fuente: Entrevista realizada a la ingeniera agrónoma (Doctora en Agronomía) Sofía Olmos por la ingeniera agrónoma Natalia E. Ambroggio para “La Hora del Agrotécnico”.

 

Fotos: Gentileza de la ingeniera agrónoma (Doctora en Agronomía) Sofía Olmos.