Jueves, 17 Junio 2021 10:13

MIEL DE ABEJAS CONOCIDA PERO NO TANTO

La siguiente entrevista se realizó al Profesor y Apicultor José Ernesto Núñez Camelino para “La Hora del Agrotécnico” en la misma se refirió a los beneficios, calidad y características de la miel en Corrientes y Chaco.

La miel es un producto alimenticio producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores, secreciones, producto de partes vivas de las plantas, y/o excreciones de insectos succionadores o chupadores que quedan sobre partes vivas de los vegetales.

Las abejas recogen dicho néctar, secreciones y/o excreciones y lo transforman combinándolo con sustancias específicas y propias de su organismo, transportan, almacenan y dejan en los panales de las colmenas hasta que madure y pueda ser cosechado como miel.

El manejo adecuado que el hombre hace de la cría y explotación de las abejas, a través de la apicultura racional, ha logrado que ellas, acopien y almacenen la mayor cantidad posible de néctar, produciéndose así oportunos y buenos rendimientos o cosechas.

1-¿Cuáles son los beneficios del consumo de miel de abejas para la salud humana? ¿Todas las personas pueden consumirla?

Por ser la miel un edulcorante natural, no contaminado ni mistificado industrialmente, se atribuye a su consumo numerosos beneficios.

No significa que la miel de abejas sea la panacea divina, pero su consumo y esto está muy bien comprobado, ayuda a mantener la piel sana, evita el estreñimiento, mejora el sueño, sirviendo eficazmente en el tratamiento de heridas de difícil cicatrización, sirve para el tratamiento de alergias, para disminuir la tos favoreciendo la expectoración, reduce el colesterol, previene problemas cardíacos, también ayuda a la digestión, ayuda a bajar de peso en contra de la creencia de que el consumo de miel "engorda", entre otras numerosas funciones, gracias a los nutrientes y elementos que posee como por ejemplo: calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso zinc, fósforo y potasio, además de aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas B, C, D y E, y antioxidantes (poli fenoles, flavonoides).

Pero es necesario realizar algunas advertencias. Cómo por ejemplo, el consumo en personas diabéticas y niños menores de un año de vida.

En personas diabéticas (no en todos los casos desde luego), el consumo de miel puede hacerse, siempre que no sea excesivo. Pueden por tanto los diabéticos consumir miel en lugar de azúcar como parte de una dieta saludable, pero con moderación, siendo siempre recomendable la opinión de un médico especialista ya que no todas las personas reaccionan o se comportan de la misma manera.

En cuanto al consumo de miel en los niños de muy corta edad (menores de un año de vida) por lo general los médicos pediatras no aconsejan ni siquiera endulzar el chupete.

Esto se debe a que en esa edad, el tracto gastrointestinal no ácido de los bebés favorece la germinación de las esporas producidas por el Clostridium botulinum y la producción de su toxina favorece la presencia del botulismo en lactantes en general. Esto produce innumerables controversias ya que existen numerosos padres que niegan esto, en función de haber suministrado miel a sus hijos pequeños desde muy temprana edad, sin ningún inconveniente.

2-¿Cómo saber sí una miel es de calidad?

A pesar de que la Argentina como país productor, exporta el 98% aproximadamente del total producido (siendo el mayor exportador), el consumo interno es relativamente bajo, del orden de los 150 grs hab/año, contra los países desarrollados en los que el consumo es de 650 grs hab/año, valores que cambian en más o menos cada año.

Actualmente la decisión de la mayor parte de los consumidores para comprar, se basa en el precio, la costumbre o la propaganda, sobre todo porqué el mercado ofrece sustitutos de la miel, producto de la industria que tienen (aunque no siempre), un precio muy inferior al de las mieles y si esos productos no están rotuladas como tales, esto es un fraude por aparentar ser miel, cuando solo contienen cantidades variables de jarabe de maíz de alta fructuosa y otras sustancias.

Saber si una miel es de calidad, no es ni resulta una cosa fácil o sencilla.

Muchas son las razones, pues se trata de un producto de relativa fácil comercialización, siendo consumida por gran parte de la población, independientemente, del nivel social y económico que ocupen, por eso, el común de las personas sólo pueden recurrir a su buen criterio, pero fundamentalmente adquiriendo la miel directamente a productores honestos y responsables, para los cuales vender su producción es equivalente a un CERTIFICADO DE GARANTIA ya que sienten orgullo de eso.

Pero cuando se trata de comprar miel en un negocio (Supermercado, despensa, almacén, feria, etc.) en el que vemos el producto en la estantería pero desconocemos donde fue producida esa miel y por quien, se debe tener en cuenta que todo envase o recipiente debe indicar con claridad en el rótulo, etiqueta o marbete con letras bien definidas la palabra MIEL sin ningún tipo de ingredientes agregados.

Pero en ese mismo rótulo, debe además estar claramente escrito lo siguiente:

1- Denominación correcta.

2- Contenido Neto (expresado en gramos).

3- Número de Lote

4- Identificación Nutricional.

5- Fecha de vencimiento.

6- Advertencias para el consumidor.

7- Ingredientes: no válido para mieles, salvo que no sea de abejas.

8- RNE: Registro Nacional de Establecimiento: por lo general aquí se inscribe:

Nombre del fraccionado. Titular de la marca. Lugar de origen (país, provincia, región, comarca). Número de registro.

9- RNPA: Registro Nacional de Producto Alimenticio.

Este renglón no es obligatorio en nuestro país.

3- ¿Qué tipo de miel existen? ¿Qué características presentan? ¿Cuáles podemos encontrar en Corrientes y en Chaco?

Existe una gama muy variada de distintos tipos de mieles en nuestro país. Esto se debe a la extensión territorial que permite la existencia de una vegetación muy variable en especies nativas y/o implantadas Y por lo tanto, los tipos de mieles producidas, también lo son.

Los diferentes organismos, privados y estatales tales como INTA, INTI, distintas Universidades y también el Consejo Apícola Nacional elaboraron muchos trabajos tendientes a los fraudes no solo económicos sino sanitarios y nutricionales.

Así por ejemplo el Código Apícola Argentino clasifica las mieles según

  1. a) Su origen botánico.
  2. b) Su procedimiento de extracción.
  3. c) Su presentación.
  4. d) Su destino.
  5. a) Según su ORIGEN BOTÁNICO:

Se refiere a las mieles producidas a partir del néctar de las flores.

Estas pueden ser:

MONOFLORALES o UNIFLORALES:

Cuando ellas provienen de flores de una misma familia, género o especie y con características sensoriales, fisicoquímicas y microscópicas propias. Como por ejemplo miel de eucalipto, miel de praderas, miel de citrus.

MULTIFLORALES:

Cuando se comprueba que en su composición entran varias especies vegetales diferentes.

MIEL DE MIELADA:

Cuando ellas proceden principalmente de exudaciones de las partes vivas de las plantas o presentes en ella. Son relativamente reconocidas por su color el que generalmente varía de un pardo muy claro, o verdoso a casi negro.

MIEL DE MONTE:

En el norte de nuestro país, se utiliza mucho esta denominación para designar a miel producida por abejas autóctonas (no nativas o meliponas) provenientes de familia ubicada en árboles y arbustos de los montes y bosques nativos o espontáneos y muchas veces hasta en el suelo (cuevas de tatúes, hormigueros, tacurúes abandonados, etc.) Este tipo de mieles tienen una relación directa con la vegetación circundante produciéndose el color, el sabor y los principios activos, es decir con el origen botánico de las flores y por tanto el néctar de esas flores aprovechadas por esas abejas. El común de las personas y fundamentalmente según su origen étnico, requieren mucho a este tipo de mieles por considerarlas “superiores" en todo sentido. En ese sentido, no se equivocan pues son mieles qué contienen poli fenoles, flavonoides, ácidos fenólicos provenientes de los árboles de la zona. Son de colores oscuros, sabores astringentes y muchas veces no higiénicamente manipuladas.

  1. b) PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN:

Se clasifican en: Mieles escurridas. Mieles prensadas (por lo general mieles de monte). Mieles centrifugadas. Mieles filtradas. Mieles en panal.

  1. c) Por su PRESENTACIÓN:

Pueden ser Mieles líquidas. Mieles cristalizadas. Mieles cremogenada o cremosas. Mieles en, o con trozos de panales.

  1. d) Según su DESTINO:

Estos son dos. Para el consumo directo y/o para uso en la industria no solo alimentaria.

4-¿Existe alguna forma de saber si la miel esta adulterada?

Dada la existencia de innumerables adulteraciones de la miel, para determinar su calidad es necesario someter muestras de esas mieles a análisis químicos, los que permiten hallar esas adulteraciones.

Gracias a esas pruebas se determina el contenido de humedad, contenido aparente de sacarosa, contenido de sólidos insolubles en agua, contenido de sustancias minerales (cenizas), contenido de acidez (hidroximetilfurfural). Contenido de HMF, etc.

Pero esto es imprescindible y es una exigencia para la comercialización y exportación.

Pero si la duda es saber si alguna miel que pretendemos comprar o consumir es pura, basta con observar los caracteres organolépticos tales como consistencia, sabor, aroma, color.

Una miel pura, natural, más temprano o más tarde debe cristalizar, endurecer, azucararse (cualquiera de estas expresiones son válidas) de manera que si le ofrecen miel que presente esta característica, adquiérala y consúmala tranquilamente.

5- ¿Por qué se cristaliza la miel?

Es una pregunta común formulada por muchos consumidores. Muchos creen que algo han hecho mal para que se produzca este cambio en el estado de la miel.

No siempre la miel llega a nuestras manos en estado líquido, estado ideal que todos conocemos. La miel cristaliza y eso no quiere decir que pierda ninguna de sus propiedades, es todo lo contrario.

La imagen normal, común de la miel de abejas es que se escurre con lentitud entre el estado sólido y el líquido, y con un color parecido al de la madera y esa imagen es la que en general tenemos.

Los tipos de miel varían de color y esto está directamente influenciado por el néctar y su origen, es decir, el tipo de vegetal y/o plantas que hayan visitado las abejas para obtenerla y esto permite una tonalidad u otra.

Pero también suele producirse la solidificación de la miel que parece cristalizada.

La miel pasa de estado líquido a sólido, pero en ningún momento pierde sus propiedades, ni se estropea y por eso hay que desecharla.

Hay que entender que simplemente es un cambio de estado, pero sigue siendo la misma miel.

Los eucaliptos cuyas plantaciones son abundantes en Corrientes y Entre Ríos producen un néctar cuya miel se solidifica o cristaliza muy rápidamente, a veces dentro de los mismos panales.

El producto se ha convertido en una masa dura, especie de cristales y tendremos más dificultad para servirla con una cuchara o untar las tostadas, el pan o galletitas y es entonces cuando el consumidor protesta.

6- ¿Cuál es el motivo o razón para que esto suceda?

Es la pregunta común.Se trata de un proceso ciento por ciento natural.

Hay tres razones que hacen que la miel de las abejas cambie de estado pasando de líquido a sólido:

  1. a) la temperatura.
  2. b) la proporción mayor o menor de fructosa y glucosa que contenga
  3. c) el polen contenido.

Con temperaturas de entre 10 y 20 grados, la miel cristaliza. Para que vuelva a su estado original, tan solo habría que colocar el recipiente en agua tibia mientras se licua lentamente.

Los tipos de miel que más concentración tienen de este elemento, se solidificarán mucho más rápido que otras.

Y por último, si la miel que hemos adquirido tiene granos de polen, es decir, es más fresca, cruda y pura, eso potenciará su cristalización.

Se concuerda que lejos de que la cristalización sea un síntoma de la mala calidad de la miel, es exactamente todo lo contrario. A más pureza del producto, más posibilidades habrá de que cambie de estado.

Una miel cristalizada es garantía de pureza y frescura. Eso quiere decir que, aunque su estado físico cambie, las propiedades y beneficios que tiene, permanecerán intactos.

La miel en su estado sólido se puede seguir usando para endulzar cafés, leches, cremas, postres diversos, jugos, etc.

Es muy recomendable no calentar la miel y mucho menos en hornos de microondas, tampoco al baño de María o exponer el envase a los rayos del sol para licuarla o fluidificarla, porque si bien se logrará ese objetivo, solo obtendremos un producto dulce y fácil de ser extraído y usado, pero cuyas propiedades o virtudes se anulan o pierden, además de cambiar su color y su sabor.

Lo que se recomienda en pro de mantener sus cualidades, es batir enérgicamente a la miel, con ello, los cristales se fragmentaran y la miel adquiere un nuevo estado, el de miel cremogenada manteniendo todas sus propiedades. Finalmente, si la miel cristaliza, es miel pura. En otras palabras es su Certificado de calidad o pureza.

Existen algunos métodos para determinar la pureza de una miel, pero no son 100% exactos.

Un método sencillo para determinar la miel está adulterada

El siguiente es un método sencillo, rápido, simple y práctico para determinar la adulteración de una miel con glucosa comercial – fraude muy común.

Para su realización se requiere los siguiente elementos:

Miel (La que se desea conocer su pureza).

Agua limpia.

Alcohol etílico de 96° (de uso medicinal).

Un vaso común de vidrio transparente de más o menos 200 cc.

Una cucharita de las usadas en el café.

Procedimiento:

Verte agua en el vaso hasta la mitad de su capacidad. Seguidamente completar su capacidad, con el alcohol y mezclar bien ambos líquidos. Luego colocar una cucharadita de la miel (muestra) y revolver.

Dejar reposar unos segundos a la espera de observar la relación que debe producirse.

Resultados:

Si la mezcla permanece límpida, traslúcida, podemos asegurar que esa miel es natural, auténtica, sin adulteración con glucosa comercial. REACCIÓN NEGATIVA.

Si la mezcla cambia de color y semeja ser agua con cal, o recuerda al agua que desechamos luego de cepillarnos los dientes, con turbidez, líquido opaco indudablemente esa miel es adulterada. REACCIÓN POSITIVA.

Éste método no nos dice la cuantía de la adulteración o cantidad del producto adicionado, pero si lo demuestra rápidamente y fehacientemente. Ante dudas puede someterse ese producto a análisis químicos más estrictos.

Fuente: IAGRO.FCA.UNNE. Entrevista realizada al Profesor José Nuñez Camelino para el programa de radio “La Hora del Agrotécnico” por la ingeniera agrónoma Natalia Ambroggio. Mayo 2021.

Fotos: gentileza del Profesor Nuñez Camelino.

Más datos sobre nuestro entrevistado de hoy: José Ernesto Núñez Camelino.

Apicultor con colmenas propias y en explotación. Con basta experiencia en la cría de reinas.

Ex responsable del dictado de números cursos de apicultura para el Fideicomiso Apícola firmado entre la Provincia de Corrientes. El Consejo Federal de Inversiones CFI y ArgenINTA.

Ex Director de la ERAGIA. Profesor y Jefe de la División Industrias de la Granja de ese Instituto hasta su jubilación.