Print this page
Viernes, 17 Octubre 2025 10:25

Finalizó el ciclo de conferencias 2025 del Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"

Se brindaron dos charlas “Los frutales y nosotros” y “¿Qué hacer si nos muerde una víbora?” en el cierre del segundo ciclo de conferencias realizado por el IAGRO.


Dicha actividad tuvo lugar el miércoles 8 de octubre de 2025 en el salón Elizondo en el campus Resistencia de la UNNE. La ingeniera agrónoma (Esp.) Natalia Ambroggio del IAGRO fue la la coordinadora del ciclo de charlas realizadas por ello, dio la bienvenida a los presentes, agradeció su presencia y comentó que todas las charlas brindadas buscaban dar respuestas concretas al sector agropecuario y al público en general sobre diversas temáticas de interés.
La primera conferencia “Los frutales y nosotros” estuvo a cargo de Paula Alayón Luaces ,Ingeniera agrónoma (Doctora), Profesora Titular de la Cátedra de Fruticultura en la FCA de la UNNE, especializada en investigación y desarrollo en frutales tropicales y subtropicales del Norte Argentino.


La ingeniera Alayón Luaces se refirió a frutales muy comunes en nuestra región como mamón, mango, palta y los cítricos. Dio características de sus frutos y cuando habló de los citrus hizo hincapié en el control de las enfermedades que deben hacerse.
Seguidamente tuvo lugar la charla “¿qué hacer si nos muerde una víbora?” dictada por María Lucia Bustos, Médica Veterinaria, Magister en Ciencias, Becaria doctoral del Conicet , quien trabaja con serpientes hace 10 años en el área de estudio de venenos de serpientes, parasitología y clínica de reptiles en general. Es Co directora de CISVA (Centro interactivo de serpientes venenosas de argentina) y docente en la FCV de la UNNE.
La doctora Bustos dijo que es importante saber diferenciar e identificar cuáles son las serpientes venenosas.Habló sobre los accidentes ofídicos, señaló que el 50 % de los mismos ocurren en el verano y el 30 % en otoño que a su vez el 62 % de los mismos tiene lugar en áreas rurales y el 38 % restante en areas urbanas y semiurbanas. Se hizo una demostración práctica para mostrar como se debe atrapar una serpiente para que no muerda y alejarla del lugar.
Cabe destacar la colaboración de la Técnica Sonia Roldán, de la Sra. Alejandra Martina, del Técnico Raúl Miño, del Sr. Javier Galloso, del ingeniero agrónomo (Magister) Sebastián Carnicer, del Sr. Carlos Monzón y el acompañamiento del Coordinador del Área Técnica Ing. Agr. (Esp.) Germán Pérez en la realización de esta actividad.Todos ellos del Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo". También se agradece especialmente a la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE por haber facilitado el salón Elizondo para el desarrollo de las conferencias.


Fuente y fotos: IAGRO.FCA.UNNE.